Descripción del trámite

Las habilitaciones comerciales se expiden para negocios que lo requieran previa inspección en el lugar y revisión de la documentación requerida. 

El proceso de Habilitación Comercial implica la presentación de documentación personal, documentación que acredite derechos sobre el inmueble donde se realizará la actividad, así como también inscripciones adecuadas para realizar la actividad comercial que se declara.

El trámite se realiza en las oficinas del Municipio de Dolavon, aunque en el caso en que no se pueda obtener la constancia de inscripción en AFIP por vía electrónica, será necesario completar ese trámite en la agencia de AFIP más cercana, ubicada en Trelew.

Área Responsable

Requisitos

  • Nota dirigida al Sr. Intendente solicitando la Habilitación Comercial. Deberá detallar la/s actividad/es que se desarrollaran en el local.
  • Titular/es : fotocopia de DNI – Certificado de Domicilio. En caso de ser una sociedad presentar contrato. 
  • Fotocopia de inscripción en AFIP (se puede obtener aquí) y constancia de pago. La inscripción debe coincidir con los rubros que se llevarán a cabo.
  • Inscripción de ingresos brutos (Libre deuda).
  • Empleados: fotocopia de DNI.
  • Fotocopias de:  Contrato del alquiler – Autorización – Título de propiedad del inmueble. Legalizadas.
  • Plano del inmueble. 
  • Libre deuda del inmueble. 
  • Protección contra incendio y evacuación de personas.
  • Informe de inspección municipal.
  • Locales categoría B y C deberán contar con un inodoro, un lavado con fría y caliente (Ord.1188/2024).
  • Data fiscal.
  • Locales categoría C deberán contar con dos servicios adicionales como mínimo. 
  • Locales B y B1 deberán contar con dos adicionales si realizan presentaciones de grupos musicales / actividad que supere capacidad establecida.

 

Además de los detallado anteriormente los comercios relacionados con alimentos y afines deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Libreta sanitaria o carnet de manipulación de alimentos del personal que realice tareas en el mismo.
  2. Sanitarios con elementos necesarios para la higiene.
  3. Para el sector de producción: pisos y techos lavables e impermeables – recipientes para residuos con bolsa y tapa en cada sector – ventilación adecuada – ventanas con protección contra insectos – paredes azulejadas – iluminación protegida contra roturas – cartelería que prohíba el ingreso de personas ajenas al sector. 
  4. Para los depósitos: pisos lavables e impermeables – utilizar aislante en el piso para la mercadería – evitar la acumulación de elementos en desuso o ajenos a la actividad.

Pasos para realizar el trámite

Solicitud de Alta/Baja

Se presenta una nota de solicitud de alta/baja la habilitación comercial dirigida al señor intendente explicando los motivos de la solicitud.

En el caso de la baja, se solicitará un libre deuda de impuestos municipales. En el caso del alta se solicitará documentación adicional.

Revisión de la documentación

El Municipio controlará la documentación presentada, incluyendo constancia de inscripción en AFIP, documentación personal y del inmueble y en caso de que reúna los requisitos, se procederá a la inspección del comercio.

Inspección

Se realizará una inspección a fin de comprobar que el inmueble donde se va a desarrollar la actividad cuenta con los requisitos adecuados y coincide con lo declarado en la documentación.

Alta de Habilitación Comercial

Realizada la inspección, si se cumplen todos los requisitos, se otorga la Habilitación Comercial. Se detallará la numeración correspondiente al alta, más detalle del rubro que desarrollarrá con domicilio y datos filiatorio.